
José Ricardo Taveras dijo que por los errores de los antepasados en esa materia, a las actuales autoridades les corresponde enmendar esos desaciertos.
Agregó que una manera de resarcir esa situación es integrando a la sociedad dominicana a personas que han podido ser víctimas de ese caos.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario sin embargo aclaró, que eso se debe hacer respetando la Constitución de la República, las leyes que norman la materia y la sentencia 168-20013 dictada por el Tribunal Constitucional.
«El Estado Dominicano algún precio tiene que pagar por los errores de los antepasados, tenemos un caos en la política migratoria por más de 100 años, y es un deber moral integrar a quien está en el registro civil», reiteró José Ricardo Taveras.
Caso Deguis
El director de Migración defendió la actuación de la institución que dirige de impedir la salida del país de Juliana Deguis, por carecer de su pasaporte.
Dijo que todas las políticas migratorias del mundo establecen que nadie puede viajar de un país a otro sin estar previsto de las documentaciones de lugar, principalmente un pasaporte.
Resaltó que esa institución está en capacidad de documentar en 20 minutos a Juliana Deguis, pero dijo que la dama no lo ha querido porque se ha convertido en presa de grupos de presión que obtienen pingues beneficios económicos con la desgracia y la tragedia que vive el pueblo haitiano.
En tal sentido José Ricardo Taveras criticó fuertemente la actitud asumida por las autoridades norteamericanas de otorgar un visado a Deguis sin tener pasaporte y además arrogarse el derecho de atribuirle la nacionalidad dominicana.
«Eso fue una descortesía inaceptable, un exceso penoso de parte de Estados Unidos contra un país que como la República Dominicana siempre ha sido solidario con ellos y los ha tratado con cariño y respeto», sostuvo el funcionario.
Recordó que la nacionalidad es un derecho político y no un caso de derechos humanos, y recordó que los propios norteamericanos nacionalizan a las personas que ellos quieren.
El funcionario también arremetió contra la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, al asegurar que esa institución ha perdido todo prestigio y respeto por convertirse en un órgano que sus trabajos obedecen a grupos de presiones que tienen agendas inherentes a sus propios intereses.
José Ricardo Taveras asegura que para resolver el problema migratorio que por más de un siglo ha imperado en el país, el presidente Danilo Medina se ha comportado a la altura de la circunstancia de un líder de su dimensión histórica.
Explicó que pese a tener una abrumadora popularidad, Medina ha preferido visitar al liderazgo político y religioso del país para conocer la opinión de los principales líderes y enriquecer la propuesta legislativa.
(fuente el diario libre)